Teatro Espontáneo y Salud Pública
Teatro Espontáneo y Salud Pública.
Lic.Maria Elena Garavelli
les sorprendería saber de lo que habla la gente humilde
prefiere las historias a las teorías, las anécdotas a los conceptos
las imágenes a las ideas.
( La elegancia del erizo -Muriel Barbery)
Escribir sobre teatro espontáneo en salud pública es un desafío creativo.
Como un violinista sobre el tejado, haciendo equilibrio entre la ciencia y el arte, entre las certezas y los balbuceos, entre las seguridades y las vulnerabilidades, entre la permanencia y la inestabilidad, entre la práctica y el dar cuenta de los resultados.
Aunque pensar el arte articulado con salud pública en realidad no sea nada nuevo… basta con redescubir la sabiduría de los pueblos originarios, de las culturas milenarias antes de ser atravesadas y arrasadas por el avance de las ciencias y las tecnologías de los últimos tiempos.
No siendo nada nuevo, pero quizás por eso mismo, provoca grandes resistencias en el ámbito científico de la salud pública.
Por las grietas del saber científico, se filtra la sabiduría milenaria del arte como sanador de los sufrimientos del ser humano. Hay que transitar conceptos de rigurosidad científica, de investigación exhaustiva sobre innumerables autores que dan cuenta de sus saberes sobre salud pública, medicina, psicoanálisis, salud-comunitaria, psicología de la salud, estrategias y metodologías integrales, gestión de proyectos, investigación, acción comunitaria, evaluaciones, para poder acceder a ese no saber del arte que se expresa en síntesis poética y se abre paso a través de la pelea entre el pensar y el sentir, entre la música y el texto, entre lo artístico y lo terapéutico, entre las palabras y el silencio.
La palabra tiene su exacto lugar en el saber científico, pero allí donde algo no puede expresarse con palabras, aparece el cuerpo, el gesto, la mirada, la música…. el arte.
La música, el teatro, las imágenes….son un no saber?
O se trata de otros saberes que no se expresan en palabras?
La creatividad es entendida como la capacidad de dar nuevas respuestas a los preguntas de siempre. O la capacidad de plantearse nuevas preguntas.
Los pueblos originarios se expresaban a través del arte en sus problemas cotidianos y elaboraban sus conflictos, duelos, enfermedades, a través de danzas, cantos, rituales, dibujos, pinturas, modelados, provocando con estas actividades estéticas efectos transformadores saludables en sus comunidades.
La vida colectiva ha sido expropiada de su práctica artística, sostiene la filósofa Brasileña Suely Rolnik, de la dimensión estética en su subjetividad, como una práctica de experimentación que participa de la transformación del mundo…
Con la práctica de teatro espontaneo en el ámbito de la salud pública pretendemos devolver a la gente esa dimensión estética perdida y el protagonismo en el cambio que necesita hacer.
Es una propuesta de devolver en imágenes, movimientos y música los saberes científicos acerca de los sufrimientos y enfermedades que aquejan a las poblaciones más carenciadas.
Hacer visible lo invisible, poner palabras a lo silenciado y cuerpo a lo innombrable, transformar en imágenes lo que alguien cuenta de lo que le sucede, facilita que las personas se puedan expresar con sus propias palabras sobre los problemas que les afectan a ellos mismos en sus comunidades compartiendo esto con todos los que asisten a las funciones.
Sus problemas o sus logros se transforman en una expresión estética que queda en la memoria de los que asisten, como imágenes creadas colectivamente a partir de relatos que son compartidos por el grupo.
Esto va generando memoria colectiva y fortalece las redes sociales de apoyo en el tema que se trate.
Si se escucha primero a la gente manifestar sus problemas y dolencias, se puede identificar mejor aquello que esa comunidad necesita trabajar.
La articulación del teatro espontáneo como dispositivo de intervención comunitaria articulado con la promoción de la salud, permite acceder al trabajo grupal con niños, jóvenes, ancianos, hombres y mujeres en temas como violencia, abuso, embarazos adolescentes, adicciones, suicidio, depresiones en diversos espacios comunitarios: hospitales, centros de salud, cárceles, escuelas, universidades, plazas.
En nuestra práctica de más de 15 años en ámbitos de salud pública, hemos comprobado que las personas de las poblaciones con las que hemos Los pueblos originarios se expresaban a través del arte en sus problemas cotidianos y elaboraban sus conflictos, duelos, enfermedades, a través de danzas, cantos, rituales, dibujos, pinturas, modelados, provocando con estas actividades estéticas efectos transformadores saludables en sus comunidades.
La articulaciòn del teatro espontáneo como dispositivo de intervención comunitaria articulado con promoción de la salud, permite acceder al trabajo grupal con niños, jóvenes, ancianos, hombres y mujeres en temas como violencia, abuso, embarazos adolescentes, adicciones, suicidio, depresiones en diversos espacios comunitarios: hospitales, centros de salud, cárceles, escuelas, universidades, plazas. A través del teatro espontáneo le promueve a la construcción colectiva de ciudadanía, ya que permite adquirir grupalmente, los conocimientos necesarios para la prevención de enfermedades y la capacidad de generar y proteger la salud individual y colectiva, asi como la toma de conciencia de sus derechos ciudadanos con respecto a la salud pública.
Las personas desarrollan de forma conjunta sus posibilidades de encontrar nuevas respuestas creativas a los problemas que las aquejan y se favorece simultáneamente, el fortalecimiento de los vínculos, generando sentimientos de pertenencia al compartir y construir una red social que comienza a sostenerlos. Con esto también se convierten en protagonistas de los cambios que se necesitan llevar a cabo entre todos para una mejor calidad de vida.
Trabajando con Agentes de Salud Pública en Ministerio de Salud
En el año 2009 fui convocada por el Ministro de Salud en Santiago del Estero, Argentina, a trabajar con el personal del Ministerio de Salud y Desarroillo Social, experiencia que se prolongó hasta comienzos del 2012.
Se trataba de convocar grupos de trabajo para escuchar a los equipos técnicos y profesionales de salud y desarrollo social, en las problematicas que estaban atravesando y buscar juntos soluciones posibles para mejorar la calidad de vida y la atención de la comunidad.
Mi propuesta fue trabajar sobre tres ejes en diagnóstico, análisis, tránsito y prevención de conflictos y generación de proyectos.
- Cuidado emocional de los trabajadores de la salud y sus vinculos.
- Detección y superación de obstáculos en la comunicación
- Práctica y mejoramiento del trabajo en equipo.
Estas problemáticas se abordaron con teatro espontáneo y psicodrama en exploración de escenas conflictivas, contención emocional de los conflictos y reflexión sobre el material surgido de las problemáticas planteadas a partir de los relatos de los protagonistas a través de los cuales se expresaba cada grupo.
Durante tres años se trabajaron problemáticas de salud con diferentes grupos de profesionales: Directores de Hospitales de Capital e Interior, Médicos, Jefes de Servicios, Enfermeros, Atencion Primaria, Ambulancias, Unidades Regionales Móviles, Hospitales de Capital e Interior de la Provincia, y Personal Administrativo y Contable del Ministeriio.
Al tiempo de trabajar con los directores de hospitales y jefes de servicios, algunos de ellos comenzaron a requerir intervenciones con sus grupos de trabajo, con el propósito de facilitar la comunicación entre ellos, transitar conflictos y tratar de prevenir nuevos obstáculos en la tarea.
El trabajo con personal de ambulancias fue uno de los más prolongados; se mantuvieron varios encuentros mensuales en los que fue necesario trabajar con los diferentes grupos que se articulan en la tarea de atención de urgencias en las calles: radioperadores, choferes, enfermeras, médicos, administrativos.
Los códigos de comunicación de cada grupo, así como la comunicación entre los diferentes profesionales, la dinámica de los equipos de las ambulancias que incluyen personas de los diferentes grupos, la violencia en las urgencias, la relación con la policía, fueron temas que requirieron varias sesiones de trabajo.
Tambien se solicitó desde diferentes hospitales, trabajar el problema de la violencia en las salas de guardia que habian llegado al punto de solicitar agentes policiales para protección de los trabajadores del hospital.
La sala de guardia de un hospital, las ambulancias….con sus urgencias, sus intensidades y conflictos ante lo inesperado y que no admite demora… espacios donde el tiempo es urgencia y donde el hospital manifiesta síntomas de sus malestares más profundos y conflictivos.
En las primeras intervenciones con este tema, en sesiones con directores del hospital, médicos, técnicos, enfermeras, ambulancias, administrativos, personal de limpieza, surgieron escenas de violencia intrahospitalaria que devenia de la falta de una red vincular confiable y sostenedora entre los profesionales de la salud frente a los conflictos que toda sala de guardia hospitalaria enfrenta dia a dia.
La sala de espera…ese lugar entre la comunidad y el hospital, entre los humildes que sufren, no saben que les pasa, con temor ante lo desconocido, y los profesionales que saben e intentan dar respuesta con sus conocimientos y recursos muchas veces insuficientes…
Salas de espera que hoy, en Argentina, siglo XXI, son los lugares donde las instituciones hospitalarias hacen síntoma en las violencias cotidianas entre el afuera y el adentro, dando cueenta del malestar intrahospitalario que reacciona frente a las impotencias del sistema en el marco complejo de las relaciones de poder que los atraviesa.
El malestar de los trabajadores de la salud pública comienza a manifestarse a traves de sintomas que requieren atención por el aumento del maltrato, el aislamiento, las dificultades de comunicación y la falta de trabajo en equipo, con pérdida de creatividad en sus tareas y un deterioro de los vínculos laborales que se trasladan a la atención a la comunidad.
Trabajando con la Organización Panamericana de la Salud
Reconociendo la potencia del teatro espontáneo como dispositivo de intervención y transformación de los problemas relacionados con la salud, la OPS nos invita en el año 2003 a dar funciones en el Congreso Mundial sobre SIDA y Enfermedades de Transmisión Sexual en Punta del Este, Uruguay. Alli se llevaron a cabo dos funciones de Teatro Espontáneo sobre el tema con la Compañía del Pasaje.
En Setiembre del 2007 fuimos contratados por OPS en el Encuentro de Municipios Saludables en Buenos Aires, Argentina.
En Diciembre del 2009 fuimos convocados al Encuentro Nacional de Promoción de la Salud: El Recorrido para Encontrarnos, organizado por el Programa Médicos Comunitarios, Salud Mental y Ministerio de Salud de la Nación, en Buenos Aires, Argentina.
En Noviembre del 2010 fue invitada por OPS Argentina a dar formación y dirigir funciones en Matagalpa, Nicaragua con el Colectivo de Mujeres de Matagalpa. Después de ese trabajo, surje la idea de un proyecto de colaboración entre paises con Nicaragua, Cuba y Argentina.
En 2011 y 2012 se llevaron a cabo encuentros de Dirección en Teatro Espontáneo en La Habana, Cuba. En Córdoba, Argentina y en Matagalpa, Nicaragua.
En esos encuentros, tuvieron lugar espacios de formación en dirección en teatro espontáneo, con práctica y reflexión sobre la tarea de los directores de los tres paises y dirección de funciones abiertas a la comunidad con equipos del lugar, en La Habana, en Córdoba, en Matagalpa y en las Comunidades de Mujeres Campesinas.
Actualmente, el proyecto apunta a extender las redes en Centroamérica y trabajar con OPS Chile para articular teatro espontáneo con salud pública en temáticas de género.
Porqué trabajar con salud Pública?
La articulación del teatro espontáneo con la salud pública pretende devolver a la gente que trabaja con la gente, esa dimensión estética perdida de la subjetividad y rescatar su potencia creativa en conexión con los otros.
Derechos Humanos, Violencia doméstica, Abuso, Maltrato, Salud Reproductiva, Sexualidad, Embarazos tempranos, Prevención HIV, Suicidio, Adicciones, Prevención de Conflictos en Instituciones, Discriminación, Pueblos Originarios, Construcción Colectiva de Cuidadanía.
La articulación de teatro espontáneo con salud pública, busca promover el deseo, la alegría y la fuerza creadora de la vida de las comunidades.
Puerto de llegada en esta odisea por latinoamérica, 10.0.0.1 IP donde ética y estética hacen alquimia recuperando potencia creativa en un tiempo y un espacio donde se encuentran los saberes del arte y de la ciencia, trabajando en creación colectiva con grupos vulnerables, en busca de la salud perdida…
Lic. Maria Elena Garavelli